Dentro de ti comienza todo

Cómo Sanar La Herida De Abandono En Tu Transgeneracional

¿Quién no se ha sentido abandonado en algún momento de su vida, o ha abandonado parejas, empleos, proyectos y así sucesivamente una lista interminable?

Puede que nos hayamos hecho la pregunta una y mil veces, del por qué vivir estas experiencias y seguro que si te pregunto, seguro que muchas de ellas se te han ido repitiendo en innumerables ocasiones. Si ha sido así, es la forma en la que la vida te habla, mostrándote lo que hay por sanar en tu transgeneracional y a la misma vez te dice que tú tienes toda la capacidad para lograrlo.

A continuación te voy a dejar un acto simbólico que te va a ayudar a soltar, sanar la herida de abandono en tu vida y por consiguiente, en tu transgeneracional, porque lo que tú liberes, liberarás en todos ellos, aunque hayan miembros que ya no estén en este plano.

Acto simbólico para la herida de abandono

  1. Pon tu nombre completo y la fecha en la cual escribes la carta (día, mes y año).
  2. Menciona en la carta a cada familiar que sepas que haya sufrido abandono o haya abandonado (menciona también a los que ya no estén vivos), y escribe si sabes, el motivo de su sufrimiento. Aquí le dices a él/ella que reconoces y ves su sufrimiento (detalla lo que vivió referente a esta herida). Menciona uno por uno, poniendo su nombre o parentesco y la experiencia de sufrimiento vivida de abandono y a los que no sepas sus  nombres.
  3. Una vez que hayas mencionado a todos, sigue el escrito indicando que a día de hoy , los has estado honrando desde el lado del sufrimiento, repitiendo los mismos dramas que ellos vivieron y que desde hoy (día, mes, año), los vas a honrar desde el lado de la vida, consiguiendo lo que ellos no pudieron conseguir, honrando también sus memorias.
  4. Le das las gracias a cada uno, diciéndoles que la vida que tienes es gracias a cada uno de ellos, de la fuerza que te transmiten  y que estás muy agradecido de que sean parte de tu familia, que estás donde estás gracias a cada uno de ellos. Terminas diciendo gracias, gracias, gracias, los amo y la firmas.
  5. Esta carta una vez escrita y leída en voz alta, la quemas y la entierras en un lugar de la naturaleza que tú sientas.
Te dejo un ejemplo de carta:

“Yo, (Nombre y apellidos) el (día, mes, año) escribo esta carta a todos mis ancestros que han sufrido la herida de abandono en sus vidas.

Mamá veo y reconozco tu sufrimiento (aquí mencionas el sufrimiento respecto a la herida de abandono, ya sea porque lo han abandonado o ha abandonado hijos, proyectos, empleos, metas, etc)

Sigue mencionando uno por uno y el sufrimiento vivido.

De los miembros que no sepas datos de ellos, puedes escribir en la carta, que también ves y reconoces el sufrimiento de todos los que han vivido la herida de abandono.

Hasta el día de hoy, os he estado honrando desde el lado del sufrimiento, repitiendo los mismos dramas que se han vivido en el árbol y que a partir del (día, mes, año), los vas a honrar desde el lado de la vida, consiguiendo lo que ellos no pudieron conseguir, honrando así vuestra memoria.

Gracias a cada uno de vosotros, porque la vida y la fuerza que tengo me viene de todos vosotros. Estoy muy agradecid@ porque sois parte de mi familia y gracias a vosotros, soy lo que soy.

Gracias, gracias, gracias. Los amo.

Firma: ————-“

Recuerda elegir un día donde nadie te pueda interrumpir y estés solo/a. Es un acto muy especial el que vas a hacer y el momento debe de ir acorde a ello. Ponte en sintonía, como si fueses a un lugar santo.

Una vez terminada la carta, léela en voz alta, después la quemas y déjate sentir dónde tienes que enterrar las cenizas. Elije una zona donde haya naturaleza. Puedes enterrar las cenizas debajo de un árbol, si así lo sientes.

Si crees que puede ayudar a otros, comparte. ¡Gracias! 🙂

* Si tienes alguna duda, deja un comentario debajo del post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *