Conflicto emocional de la Migraña
Hoy os quiero hablar del conflicto emocional que hay detrás de la migraña. ¿Qué es la migraña? La migraña es el dolor que se manifiesta en una parte de la cabeza de forma pulsante e intensa. A menudo este dolor está acompañado por vómitos, náuseas y se tiene una mayor sensibilidad a la luz y al sonido.
¿Qué tenemos que tener en cuenta? Que todo síntoma físico tiene un sentido biológico y simbólico; entender esto nos ayudará a tomar consciencia del posible bloqueo emocional que hay detrás de este síntoma y liberar así la emoción que quedó bloqueada.
Conflicto emocional de la Migraña
Sentido biológico: liberación de estrés, descanso.
Sentido simbólico es: “cabeza de clan” con poder. Control. Responsabilidad.
Según la Bioneuroemción y Biodescodificación, las personas que parecen migraña, dolor de cabeza, suelen ser personas que se caracterizan por una necesidad excesiva de control en sus vidas. Suelen ser personas muy rígidas e inflexibles a la hora de tomar decisiones y aunque sepan qué hacer, siguen dándole vueltas. Muchas de estas situaciones son recurrentes. Son personas intelectualmente cualificadas, pero están desconectadas de sus emociones. Éstas las controlan de forma excesiva y desde el miedo. Este síntoma también están asociado a un conflicto de “desvalorización intelectual”, donde la persona “necesita encontrar una respuesta” y donde cree “no poder pensar”. Estas personas les gusta tener la razón y les cuesta ver que los demás la puedan llegar a tener. Ya de pequeños alguien de su entorno les hizo sentir que ellos no eran inteligentes y se esfuerzan por demostrarlo.
Puede que esta persona que los desvalorizaba intelectualmente ya no esté en su entorno, pero en su edad adulta atraerá personas con este mismo perfil que los haga sentir así, ya que estas personas llevan un programa de “inferioridad intelectual”.
¿Qué no se permite una persona que sufre migrañas?
- No se permite soltar el control.
- Dejar de asumir muchas responsabilidades.
- Delegar en los demás y dejar que ellos también hagan por sí mismos.
- Dejar que los demás asuman sus responsabilidades.
- No tener la razón.
Si observamos, la biología nos trae este síntoma para liberar el estrés acumulado y así poder descansar, ya que por nosotros mismos no lo hacemos. Ella sabiamente nos para, para nuestra mente y así dejar de dar infinidad de vueltas a las cosas.
¿Qué creencias pueden estar detrás de una migraña?
- “No puedo pensar”.
- “Mi mente está saturada”.
- “Ahora no tengo mi mente clara”.
- “No puedo reflexionar y encontrar la mejor salida”.
- “Me cuesta pensar”.
- “No tengo cabeza para eso”.
- “Mi cabeza no da para más”.
- “Estoy agotada mentalmente”.
Todo síntoma físico está sustentado por creencias limitantes, por programas inconscientes que hemos heredado de nuestra familia. Nuestra forma de pensar, de sentir, de ver el mundo, de comportarnos, nos condiciona.
La autoindagación es fundamental para encontrar el programante, para encontrar ese momento semilla donde quedó anclada la emoción que no supimos liberar.
Si quieres trabajar cualquier síntoma físico, conflicto, dificultad, puedes ponerte en contacto conmigo.
Puri Iglesias Acompañante de Bioneuroemoción – PNL Terapéutico + Sistémica
Contacto: +34 635 26 14 43